

¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
El Reino Unido y Francia impulsan las conversaciones sobre la "Coalición de voluntarios", de una treintena de naciones, sobre el posible despliegue de fuerzas en Ucrania para respaldar un eventual alto el fuego.
Sin embargo, a pesar del empeño numerosas preguntas siguen sin respuesta, tales como el tamaño de cada fuerza, quién contribuiría con qué, cuál sería el mandato y si Estados Unidos respaldaría la iniciativa.
- "Seguridad" -
Reino Unido y Francia describen el posible despliegue como una "fuerza de seguridad" destinada a ofrecer a Ucrania algún tipo de garantía en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump llegue a un acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Nadie dice aún en qué parte del país devastado por la guerra podrían tener su base las tropas extranjeras.
El ministro británico de Defensa, John Healey, reforzó que no será "una fuerza de mantenimiento de la paz que separará a las partes en guerra".
En cambio, dijo, el despliegue tendría como objetivos "primero, asegurar cielos seguros; segundo, asegurar mares seguros; tercero, apoyar la paz en la tierra; y cuarto, apoyar a las fuerzas armadas ucranianas para que se conviertan en su propio elemento disuasorio".
Medios británicos de comunicación informaron en febrero que las discusiones iniciales habían estimado el tamaño de cualquier fuerza en menos de 30.000 soldados, aunque diplomáticos han dicho que probablemente sería menor.
- Reconstruir las fuerzas de Ucrania -
Los funcionarios enfatizan cada vez más que un propósito clave para cualquier despliegue extranjero sería dar tiempo a las fuerzas de Ucrania para reconstituirse después de más de tres años de guerra.
"En última instancia, estas garantías de seguridad también serían implementadas para permitir un camino de regeneración para las fuerzas armadas ucranianas", dijo el ministro francés de Defensa, Sebastien Lecornu.
Eso podría significar que las fuerzas occidentales estarían involucradas en el entrenamiento de sus homólogos ucranianos.
Agencias de inteligencia occidentales estiman que si se alcanza un acuerdo de paz, Rusia tardaría de tres a cinco años en reconstruir completamente sus fuerzas, lo que concede ese plazo para ayudar a Ucrania a fortalecerse.
- Reglas de enfrentamiento -
Por ahora, toda la planificación sigue siendo hipotética.
Los esfuerzos de Trump para acordar un alto el fuego se han estancado y hasta que no se llegue a un acuerdo es casi imposible establecer reglas precisas para cualquier fuerza.
"Hay preguntas difíciles que aún no han sido respondidas: cuál sería exactamente nuestro mandato, o qué haríamos cuando Rusia viole el alto el fuego", dijo la ministra lituana de Defensa, Dovile Sakaliene.
Hasta ahora, solo un puñado de países, incluidos el Reino Unido, Francia y los estados bálticos (Estonia, Lituania y Letonia), han dicho que estarían dispuestos a enviar tropas a Ucrania.
Rusia ha dicho que no aceptaría que las tropas de ningún país de la OTAN se desplieguen en Ucrania.
- El rol de EEUU -
Otra pregunta clave es si Estados Unidos tendría algún papel en el respaldo de la fuerza. Washington ha sugerido hasta ahora que el trabajo pesado dependería de los europeos.
Sin embargo, varios países europeos insisten en que les gustaría ver a EEUU involucrado en alguna forma, ya sea ofreciendo cobertura aérea y apoyo logístico a distancia, o al menos estando listos para intervenir si la situación se intensifica.
"Es importante mantener a EEUU a bordo", señaló el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
"Es posible tener diferentes tipos de misiones con diversos perfiles de riesgo y, en general, cuanto mayor es el riesgo de confrontación, más importante es que EEUU esté estrechamente involucrado", agregó.
S.Rovigatti--IM