

Sudán del Sur, al borde de una guerra tras el arresto de su vicepresidente
El primer vicepresidente de Sudán del Sur, Riek Machar, rival del presidente Salva Kiir, fue detenido el miércoles, en una acción que según la ONU deja al país africano al borde de un conflicto.
Una caravana de 20 vehículos fuertemente armados entraron a la residencia de Machar en la capital Juba para detenerlo, según un comunicado emitido por un miembro de su partido, en una dramática escalada del conflicto que ha surgido las últimas semanas en el país más joven del mundo.
El acuerdo de division del poder entre los rivales Kiir y Machar se ha desbandado gradualmente, con la amenaza de volver a la guerra civil de cinco años que dejó unos 400.000 muertos entre 2013 y 2018.
"Condenamos fuertemente las acciones inconstitucionales tomadas hoy por el ministro de Defensa y el jefe de Seguridad Nacional quienes, junto a más de 20 vehículos fuertemente armados, entraron por la fuerza a la residencia del primer vicepresidente", según el comunicado.
"Sus guardaespaldas fueron desarmados y se le entregó una orden de arresto con cargos poco claros", agregó.
La Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) dijo el jueves que el arresto de Machar pone al país al borde de un precipicio.
El jefe de la UNMISS, Nicholas Haysom, indicó en un comunicado: "Esta noche, los dirigentes del país están a punto de recaer en un conflicto generalizado".
Un rompimiento del acuerdo de paz de 2018 "no solo devastará a Sudán del Sur, sino que también afectará a toda la región", agregó.
Sudán del Sur, que declaró su independencia en 2011, continúa plagado de pobreza e inseguridad desde el acuerdo de paz.
Analistas han señalado que Kiir, de 73 años, ha buscado asegurar su sucesión y marginó a Machar políticamente a lo largo de varios cambios de gabinete.
Más de 20 aliados políticos y militares de Machar en el gobierno de unidad y el ejército han sido detenidos desde febrero.
burs-er/mas/mr
S.Rovigatti--IM