

Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
El ganador de las elecciones legislativas alemanas, el conservador Friedrich Merz, prometió el lunes que emprenderá la ardua tarea de formar un nuevo gobierno de coalición, que los europeos esperan con impaciencia para imponerse ante Donald Trump y Rusia.
"El mundo exterior no nos está esperando", declaró Merz, que alertó sobre el peligro de parálisis en Berlín, en momentos que el presidente estadounidense trastorna el orden internacional, la economía alemana está en recesión y la sociedad está dividida.
El líder de los conservadores alemanes insistió en que Ucrania "debe formar parte de las negociaciones de paz", después de que Trump iniciara conversaciones directas con el presidente ruso Vladimir Putin sin implicar a Kiev ni a Europa.
"Europa permanece firmemente al lado de Ucrania", declaró, mientras varios dirigentes europeos se reunían en Kiev con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa.
Tras su victoria en las elecciones del domingo, Merz advirtió que una Europa unida debe reforzar su propia defensa y que no se hace "ilusiones con lo que va a venir de Estados Unidos".
Su bloque conservador CDU/CSU se impuso con más del 28% de los votos delante de Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha y antiinmigración, que alcanzó un récord de más de 20%.
En tercer y cuarto lugar quedaron los socialdemócratas (SPD) del jefe del gobierno Olaf Scholz y a los Verdes.
Tras la intensa campaña, dominada por temas migratorios, Merz deberá acercarse a sus rivales en las elecciones.
- "Tarea hercúlea" -
El SPD participará en las negociaciones sin Scholz, quien asumió la responsabilidad de una "derrota amarga" con 16% de los votos.
Su popular ministro de Defensa, Boris Pistorius, deberá tener un papel más activo.
Merz también deberá intentar establecer comunicación con Trump, quien calificó la victoria conservadora de "gran día para Alemania".
"La gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración", declaró Trump.
Para poder gobernar, Merz se verá obligado a negociar las políticas y las líneas rojas del partido con el fin de elaborar una plataforma para una futura alianza.
"Son condiciones de inicio difíciles para un nuevo gobierno alemán, que enfrenta una tarea hercúlea en política interior y exterior", comentó Cornelia Woll, de la Escuela Hertie de Berlín.
"Uno esperaría que Alemania pueda actuar rápidamente para que no tenga que ver a Trump y Putin moldear el futuro", dijo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que espera trabajar con Merz por una "Europa fuerte y soberana", mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su deseo de "fortalecer Europa" junto a Alemania.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, invitó a Merz a trabajar "unidos para afrontar retos comunes".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también felicitó al líder conservador y expresó su deseo de visitar Alemania a pesar de la orden de detención internacional que pesa sobre él.
- "Decepcionado y frustrado" -
Los resultados provisionales a primera hora del lunes sugerían que Merz esquivó una bala después de que la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), "conservadora de izquierdas", pareciera no haber superado por poco el 5% de votos necesarios para entrar en el Parlamento.
Menos partidos facilitan la obtención de una mayoría, y tener a BSW en el Parlamento le habría obligado a una coalición tripartita llena de baches como la que lideró Scholz.
"Alemania aprendió por las malas en los últimos tres años que este tipo de coaliciones son cualquier cosa menos estables y limitan seriamente la capacidad de acción del gobierno", explicó Woll.
El partido liberal FDP, que provocó la caída del gobierno de Scholz, tampoco superó por poco la barrera del 5%.
Pase lo que pase, Merz y todos los demás partidos prometieron rechazar las propuestas de AfD y mantenerla fuera del poder.
Alice Weidel, líder de AfD, pidió el lunes a los demás partidos que abandonen el "cordón sanitario" contra su formación".
"No pueden excluir a millones de votantes. Es antidemocrático. El cordón sanitario debe desaparecer", afirmó.
Joerg Seiffert, de 69 años y terapeuta en Berlín, dijo estar "muy decepcionado y frustrado por el auge de AfD". "Lo peor sería que, después de todo, la CDU uniera fuerzas con AfD".
N.Tornincasa--IM