Il Messaggiere - Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes

Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes / Foto: Eyad BABA - AFP

Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes

Israel retrasó este sábado la liberación de cientos de presos palestinos, tras la entrega por parte de Hamás de seis rehenes israelíes cautivos en la Franja de Gaza en virtud del acuerdo de tregua, cuya primera fase se acerca a su fin.

Tamaño del texto:

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

Al igual que en las anteriores liberaciones, milicianos islamistas armados y encapuchados exhibieron en una tarima a cinco rehenes, antes de entregarlos a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Separadamente, el ejército anunció la entrega al CICR, fuera de las cámaras, del sexto rehén, Hisham al Sayed, un beduino israelí de 37 años cautivo en Gaza desde hace una década.

En total, cuatro de los seis rehenes liberados el sábado habían sido secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en el territorio palestino.

A cambio, 602 presos debían ser liberados este sábado por Israel, según el Club de Prisioneros Palestinos.

Pero fuentes israelíes anunciaron que estas liberaciones se habían retrasado.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "mantendrá esta noche una consulta de seguridad", indicó una fuente oficial.

Aunque no se ha señalado la razón, Netanyahu prometió el viernes que Hamás pagaría caro su "violación cruel" del alto el fuego, tras haber afirmado que uno de los cadáveres de rehenes entregados la víspera no era, como anunciado, el de la israelí de origen argentino Shiri Bibas.

Símbolo del drama de los rehenes, esta mujer fue secuestrada el 7 de octubre junto a sus dos hijos, Ariel y Kfir, que tenían en ese momento cuatro años y ocho meses.

Tras el análisis de los restos de los dos niños, el ejército israelí afirmó que combatientes islamistas mataron a los pequeños "a sangre fría" y "con sus propias manos" en Gaza.

Hamás acusó el sábado a Israel de proferir "mentiras sin fundamento".

Los restos de Shiri Bibas, de 32 años cuando fue capturada, fueron finalmente entregados el viernes por la noche.

Netanyahu afirmó el sábado que actuará "con firmeza" para traer de vuelta a todos los rehenes que siguen cautivos en Gaza.

- Sonrientes -

Este sábado, en el sur de la Franja de Gaza, bajo la lluvia y rodeado de combatientes fuertemente armados, Tal Shoham, de 40 años y secuestrado el 7 de octubre, se vio obligado a pronunciar unas palabras.

A su lado, Avera Mengistu, de 38 años cautivo en territorio palestino desde hace más de diez años, agachó la cabeza. Los dos hombres subieron a continuación en los vehículos del CICR antes de ser entregados a Israel.

La misma situación se repitió más tarde en Nuseirat, en el centro, para la liberación de Eliya Cohen, Omer Shem Tov y el israelo-argentino Omer Wenkert, de entre 22 y 27 años, secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el festival de música Nova en el sur de Israel.

Tras 505 días de cautiverio, aparecieron sonrientes mientras su escolta les hacía saludar a la multitud.

Estas puestas en escena han sido denunciadas por Israel, la ONU y la Cruz Roja.

"La resistencia es inquebrantable", celebró en Rafah una palestina, Fidaa Awda.

- "Sufrimiento inimaginable" -

Los familiares de Avera Mengistu celebraron su liberación tras "10 años y cinco meses de sufrimiento inimaginable" y los de Tal Shoham expresaron su "inmenso alivio".

En Tel Aviv, cientos de israelíes vieron la retransmisión en directo de la liberación de los rehenes desde la "Plaza de los Rehenes", llorando y estallando de alegría.

Con estas nuevas liberaciones, 61 de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre siguen retenidos en Gaza -de los cuales 35 estarían muertos, según el ejército-.

Desde que la tregua entró en vigor el 19 de enero, 29 rehenes israelíes -cuatro de ellos muertos- han sido entregados a Israel, a cambio de más de 1.100 detenidos palestinos.

Según Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, aún se entregarán cuatro cadáveres de rehenes a Israel antes del fin de la primera fase del acuerdo, que prevé la liberación de 33 rehenes, ocho de ellos muertos, a cambio de 1.900 detenidos palestinos.

Las negociaciones indirectas para la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron.

El ataque de Hamás del 7 de octubre, resultó en la muerte de 1.215 personas, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.

La ofensiva israelí lanzada en represalia mató al menos a 48.319 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino, que la ONU considera fiables.

V.Barbieri--IM