Il Messaggiere - El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás

El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás
El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás / Foto: Jack GUEZ - AFP

El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás

El ejército israelí anunció el jueves que recibió los restos de cuatro rehenes, entre los que estarían los de los dos niños y la madre de la familia Bibas, de origen argentino, convertidos en símbolo del terror del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Tamaño del texto:

Combatientes encapuchados y armados de Hamás expusieron en un estrado en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, cuatro féretros negros con las imágenes de cada uno de los rehenes israelíes. Detrás, se podía ver una enorme pancarta con una imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentado como un vampiro sediento de sangre.

Posteriormente, los ataúdes fueron colocados en vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), bajo la mirada de cientos de palestinos.

Las fuerzas armadas israelíes indicaron que "se entregaron los cuerpos de los rehenes en la Franja de Gaza a representantes" del ejército israelí y del Shin Bet, la agencia de seguridad interior.

Hamás indicó que se trata de los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, que tenían respectivamente 4 años y 8 meses en el momento de su secuestro, el 7 de octubre de 2023, y el de su madre, Shiri Bibas, de 32 años; y de Oded Lifshitz, de 83 años.

Los cuatro cuerpos fueron entregados a cambio de la liberación este sábado de presos palestinos en Israel, conforme al acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero.

Este pacto puso fin a 15 meses de una devastadora guerra en Gaza, desencadenada por el el ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.

- "Un día de luto" -

Este jueves "será un día profundamente conmovedor, un día de luto", declaró Netanyahu.

"Nuestros corazones están destrozados", apuntó por su parte el presidente israelí, Isaac Herzog. "En nombre del Estado de Israel, bajo la cabeza y pido perdón. Perdón por no haberles protegido en ese día terrible. Perdón por no haberlos traído a casa con vida".

El foro de familiares de rehenes israelíes anunció la noche del miércoles que había recibido la "desgarradora" noticia de la muerte de los dos niños Bibas, de su madre y de Oded Lifshitz, sin precisar en qué circunstancias.

Pero los parientes de los Bibas indicaron que aguardaría una confirmación oficial del deceso.

El movimiento islamista palestino anunció en noviembre de 2023 que Shiri Bibas y sus hijos habían fallecido en un bombardeo israelí al inicio de la guerra, pero Israel nunca confirmó esta información.

Toda la familia había sido secuestrada durante el ataque del 7 de octubre en el kibutz Nir Oz en el sur de Israel, muy cerca de Gaza.

Las imágenes que Hamás difundió en aquel momento, en las que aparece la madre abrazando fuertemente a sus dos hijos mientras eran llevados a la fuerza, dieron la vuelta al mundo.

Yarden Bibas, el padre de los menores, de 35 años, fue liberado el 1 de febrero en otro canje de rehenes por prisioneros palestinos.

Kfir Bibas era el más joven de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre. Antes del canje de este jueves, 70 personas seguían retenidas en Gaza, de las que al menos 35 estarían muertas, según el ejército israelí.

Desde que empezó el alto al fuego, en el marco de un acuerdo negociado por Catar, Egipto y Estados Unidos, fueron liberados 19 rehenes israelíes a cambio de más de 1.100 presos palestinos.

La de este jueves es la primera entrega de restos de rehenes secuestrados por Hamás desde su ataque del 7 de octubre.

- Un solo canje -

En esta primera fase del acuerdo, que se prolongará hasta el 1 de marzo, deberían ser entregados 33 rehenes -incluyendo los restos de ocho fallecidos- a cambio de la liberación de 1.900 palestinos detenidos por Israel.

Hamás afirmó el miércoles que está dispuesto a liberar "en una sola vez" y no en etapas sucesivas a todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, durante la segunda fase de la tregua, que debe empezar el 2 de marzo.

Las negociaciones indirectas de la segunda fase, que debería poner fin a la guerra definitivamente, se retrasaron, con Israel y Hamás acusándose mutuamente de violar el alto al fuego.

La tercera etapa del acuerdo abarcará la reconstrucción en la Franja de Gaza.

El ataque de Hamás provocó la muerte de 1.211 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.

La ofensiva israelí en represalia se cobró la vida de al menos 48.297 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.

U.Sparacello--IM