

Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
El gobierno italiano generó controversia al introducir un nuevo código de clasificación para actividades económicas que incluye el trabajo sexual, a través del sistema ATECO, gestionado por el Instituto Nacional de Estadística (Istat).
Este sistema, usado para trámites fiscales y administrativos, ahora cubre una categoría llamada "servicios a la persona", que abarca desde agencias matrimoniales hasta actividades de acompañantes y organización de servicios sexuales, incluyendo eventos o lugares vinculados a la prostitución.
Aunque la prostitución en sí no es ilegal en Italia, el proxenetismo y la gestión de redes sí lo son.
Esto provoca críticas por incluir en un solo código tanto actividades legales como ilegales.
Parlamentarios y defensores de derechos advirtieron que la medida podría normalizar prácticas ligadas a la explotación sexual y la trata de personas.
La senadora Alessandra Maiorini (Movimiento 5 Estrellas) cuestionó a quien tomó la decisión y advirtió sobre el riesgo de abrir "zonas grises" legales.
Por otro lado el viceprimer ministro Matteo Salvini defendió la medida como un avance hacia "el sentido común y la legalidad".
El Istat aclaró que este código se implementó para cumplir con normas de la Unión Europea, las cuales buscan armonizar las estadísticas económicas en todos los países miembros, independientemente de sus leyes locales.
La clasificación no legaliza la prostitución en Italia ni autoriza actividades ilegales, sino que solo se aplicaría a quienes realicen actividades legales y registradas.
F.Lecce--IM