Il Messaggiere - Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles

Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles / Foto: Mauro Pimentel - AFP

Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles

Casi 200 organizaciones indígenas y ecologistas del mundo llamaron este jueves a la presidencia brasileña de la COP30 a impulsar un compromiso para acabar con los combustibles fósiles, durante un encuentro de pueblos originarios que terminó en un choque con la policía sin dejar heridos.

Tamaño del texto:

Los activistas entregaron en Brasilia una carta a André Correa do Lago, presidente de la conferencia sobre cambio climático prevista en noviembre en Brasil, en la que lo instan a apoyar los pedidos de "bloquear" los nuevos proyectos de explotación petrolera y de "cortar de forma rápida, ordenada y equitativa" la producción de hidrocarburos en el mundo, principal causa del calentamiento global.

Además, pidieron "urgentemente que la COP30 renueve el compromiso global y apoye la implementación de una transición energética", según el texto, firmado por 180 organizaciones.

"La ciencia es inequívoca: no hay espacio para nuevas minas de carbón o campos de petróleo y gas si el mundo quiere limitar el calentamiento a 1,5 °C" respecto a la era preindustrial, añadieron.

Activistas y Correa do Lago se encontraron en Brasilia durante la asamblea anual de los pueblos originarios brasileños, Campamento Tierra Libre, que este año reúne a miles de indígenas de la Amazonía y de Oceanía.

La cita cobra una relevancia especial rumbo a la conferencia de la ONU contra el calentamiento global, la COP30, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém (norte).

En un corto discurso, Correa do Lago dijo que la COP30 va "a abrazar" a los pueblos originarios, sin hacer mención a la carta.

Desde ahí los indígenas marcharon hacia el Congreso, llevando pancartas en defensa del "clima y la Amazonía". Al llegar, la policía repelió con bombas lacrimógenas a un grupo de manifestantes que sobrepasó el perímetro de seguridad de la sede legislativa, comprobó un fotógrafo de la AFP.

"Debido al avance inesperado de manifestantes (...) fue necesario contenerlos, sin grandes incidentes", dijo la policía legislativa en una nota a la AFP.

Indígenas y ambientalistas exigen a los países metas precisas de reducción de producción petrolera.

"Los Estados tienen que dejar claro en sus documentos si realmente quieren disminuir, cuánto van a reducir cada año. ¿En cuánto se va a reducir de ahora a la COP31?", dijo a la AFP Toya Manchineri, dirigente de la COIAB, una organización de indígenas de la Amazonía brasileña, firmante de la carta.

En la COP28, la comunidad internacional acordó el abandono progresivo de los combustibles fósiles.

Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva presiona para avanzar en la perforación de una zona marina a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.

I.Pesaro--IM