

El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
La actividad del sector privado de la eurozona volvió a registrar en febrero un crecimiento apenas marginal, como ya lo había hecho en enero, según el índice PMI Flash de S&P Global, divulgado este viernes.
El estudio, basado en encuestas con empresarios, indicó para febrero un índice de 50,2, el mismo que había sido verificado en enero.
En el índice PMI, un número inferior a 50 indica una contracción de la actividad del sector privado, mientras que un índice por encima de ese umbral señala una expansión.
"La actividad comercial del sector privado de la zona euro siguió logrando un crecimiento marginal en febrero, aunque el ritmo de expansión se mantuvo sin cambios frente al observado en enero", señaló S&P.
De acuerdo con la consultora, "los nuevos pedidos siguieron disminuyendo", y las firmas volvieron a reducir sus niveles de personal en respuesta a la débil demanda.
Simultáneamente, añadió S&P en un comunicado, el ritmo de la inflación en los costes de los insumos volvió a subir en enero, "tal como viene ocurriendo en todos los meses desde octubre de 2024".
Para el experto Cyrus de la Rubia, economista jefe del Banco Comercial de Hamburgo, "los precios están enviando malas noticias".
"El sector servicios está mostrando renovados signos de debilidad. Después de dos meses de crecimiento moderado pero todavía visible, la tasa de expansión se ha debilitado considerablemente", señaló.
De la Rubia indicó que "la actividad total en la zona euro casi no registra cambio alguno".
"La recesión algo más leve en el sector manufacturero apenas está siendo compensada por el crecimiento casi imperceptible en el sector servicios", destacó el experto.
Entre los elementos que lastran el cuadro general, De la Rubia mencionó las elecciones en Alemania, la delicada situación política en Francia y "una política aduanera estadounidense que está sembrando incertidumbre generalizada"
S.Carlevaro--IM