

El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
La sala de apelaciones del Tribunal Supremo español ratificó que el líder independentista Carles Puigdemont no puede beneficiarse de la amnistía a los secesionistas catalanes al ser sospechoso de un delito de malversación, en una decisión hecha pública este jueves.
La cámara de apelaciones "ha desestimado los recursos de apelación contra el auto dictado por el magistrado instructor, Pablo Llarena, por el que se dispuso no aplicar la Ley de Amnistía a los investigados en dicho proceso por delito de malversación de caudales públicos", informó el Tribunal Supremo en un comunicado.
El juez Llarena estimó en julio de 2024 que Puigdemont y Toni Comín, otro dirigente independentista catalán refugiado en Bélgica, no se enriquecieron con caudales públicos durante la tentativa de secesión de 2017, pero sí que usaron esos fondos, y no su propio patrimonio, para algo ilegal.
"Los investigados se beneficiaron patrimonialmente en tanto que impulsaron personalmente el proyecto político ilegal y endosaron los gastos a la administración autonómica, sin que esa iniciativa respondiera a la satisfacción de ningún interés público", afirma el comunicado de este jueves.
La última posibilidad de Puigdemont y Comín ahora es presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional, que podría dictaminar que se están vulnerando sus derechos.
El que fuera presidente de Cataluña cuando la región autónoma intentó separarse de España en 2017 iba a ser el principal beneficiado de la ley de amnistía aprobada en mayo de 2024 a instancias del presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, a cambio de los votos de los independentistas catalanes para su investidura.
Llarena sí amnistió el delito de desobediencia de Puigdemont, pero no el de malversación, que podría valerle varios años de cárcel.
En un mensaje en la red social X, Puigdemont dijo que la decisión anunciada este jueves "no es ninguna sorpresa", y confirma "la actitud de rebeldía" de los jueces contra "una ley que no les gusta".
El líder independentista de 62 años volvió a España por primera vez en siete años en una breve aparición en Barcelona el 8 de agosto de 2024, coincidiendo con la votación para elegir al nuevo jefe del gobierno autonómo catalán.
Puigdemont dio un breve discurso ante unos miles de seguidores que acudieron a recibirlo, para después huir y volver a Bélgica, pese al dispositivo policial desplegado para detenerlo.
E.Mancini--IM