

Un juez decide si acata la orden de la administración de Trump para archivar los cargos contra el alcalde de Nueva York
Representantes del departamento de Justicia de la administración de Donald Trump comparecieron este miércoles ante un juez de Manhattan para explicar las razones por las que ordenaron retirar los cargos por corrupción al alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, una decisión que ha generado un creciente clamor para que dimita.
Adams llegó al tribunal poco antes del inicio de la vista prevista a las 14h00 (19H00 GMT) ante el juez Dale Ho del tribunal de primera instancia del sur de Manhattan.
Ho debe decidir si acata la orden de archivar los cargos contra el alcalde, dictada la semana pasada por el fiscal adjunto en funciones Emile Bove, exabogado de Trump, o proseguir con el caso. El juicio estaba fijado tentativamente para abril.
La administración de Trump argumenta que proseguir con este caso contra el alcalde neoyorquino, acusado de cinco cargos por financiación ilegal de campaña política y de recibir sobornos, tiene motivaciones políticas y le impide concentrarse en perseguir la inmigración irregular e interfiere en su campaña para la reelección de noviembre de 2025.
La orden ha provocado la dimisión de al menos siete fiscales de Nueva York y Washington.
Entre ellos, la de la fiscal en funciones del tribunal que instruye el caso, Danielle Sassoon, designada por Trump, que dijo en una carta a la titular de Justicia que el acuerdo "equivalía a un quid pro quo".
"Dado que estoy segura de que Adams ha cometido los delitos que se le imputan, no puedo aceptar que se solicite un sobreseimiento motivado por consideraciones improcedentes", escribió Sassoon.
Su ayudante Hagan Scotten, que llevó el caso contra Adams, en una dura carta a Bove, dijo que sólo un "tonto" o un "cobarde" accedería a la exigencia del departamento de Justicia de abandonar el caso.
"Quiero ser muy claro con los neoyorquinos: nunca he ofrecido, -ni nadie lo ha hecho en mi nombre- mi autoridad como alcalde a cambio del fin de mi causa judicial", dijo Adams la semana pasada.
Desde que fue formalmente inculpado en septiembre pasado, Adams se ha declarado inocente y se ha negado a dimitir, pese a que muchos de sus colaboradores le han ido dejando solo.
Los últimos, cuatro de los principales adjuntos del alcalde, que anunciaron su renuncia este lunes.
Por su parte, la presidenta del Consejo Municipal, Adrienne Adams, pidió al alcalde también el lunes que "dé un paso al lado y dimita".
- Oposición -
Más de 800 exfiscales federales publicaron el lunes una carta abierta en la que condenan la orden del departamento de Justicia de Trump porque no se basa en "los hechos y la ley", sino que parece destinada "a servir únicamente a fines políticos".
Entre los firmantes de la carta se encuentra Jack Smith, el exconsejero especial que llevó dos casos penales ahora abandonados contra Trump.
La gobernadora del estado, Kathy Hochul, que tiene el poder de cesar al alcalde, se reunió el martes con varios líderes locales para analizar lo que considera el "camino a seguir con el fin de garantizar la estabilidad para la Ciudad de Nueva York".
El contralor de la ciudad, Brad Lander, que aspira a la alcaldía-, ha amenazado con invocar un mecanismo poco conocido de la Carta Municipal que permite convocar un "comité de incapacidad" para destituir a un alcalde.
Tanto si abandona el cargo antes de tiempo como si no, el escándalo parece estar mermando las posibilidades de reelección de Adams, ya que las encuestas sugieren cada vez más que los neoyorquinos están hartos de él.
S.Carlevaro--IM